jueves, 30 de mayo de 2013

domingo, 26 de mayo de 2013

VESTIDO DE LA ERA VICTORIANA



Aqui les presentamos los vestidos de la era victoriana. Estos vídeos con sus vistas rápidas nos deleitan la visión.














sábado, 25 de mayo de 2013

¿POR QUÉ ERA VICTORIANA?

¿Por qué llamar a casi un siglo de historia tras el nombre de una persona? ¿Qué justifica el término “victoriana”?

Las guerras de Napoleón Bonaparte habían terminado en 1815, y mientras que la Revolución y la Francia imperial habían cambiado la cara de Europa, y agotado la imaginación del mundo entero, también estaba, más silenciosa, la poderosa Gran Bretaña, que pronto entraría en escena como la principal potencia del mundo.

En este marco nació la princesa
Victoria, en 1819. En lo que quedaba del siglo XIX, y aún empezando el XX, Gran Bretaña permanecería como la primera potencia mundial, muy por encima de cualquier otra. Aún conservaba hacia el siglo XIX gran parte de su imperio colonial, zonas de África, Medio Oriente, Asia, Canadá, Australia, y cientos de islas alrededor del mundo seguían bajo el control del reino británico, y de su prolífera Royal Navy.

Como se solía decir, “el sol nunca se ponía sobre su imperio”, Gran Bretaña controlaba zonas tan alejadas dentro del globo terráqueo que a toda hora existía alguna de sus colonias iluminada por los rayos del Sol.
La reina Victoria (o la Emperatriz, como a veces se la llamaba) gobernó este inmenso reino expansivo durante un largo período de 63 años, sólo tenía 18 años cuando fue coronada como reina de Gran Bretaña. Se destacó por su buen sentido, una relativa compasión, sus excelentes modales, y cierta inocencia típica del Romanticismo.
 

Victoria  protegió los intereses cosmopolitas, que inundaban la época, y cultivó las relaciones internacionales entre varias familias dinásticas de Europa. Ella misma era étnicamente germana, usualmente hablaba el alemán en su hogar, se casó con un germano (el príncipe Alberto), y su hija se convirtió luego en la esposa del kaiser de la poderosa Alemania imperial ( Federico III ).
Al año de su muerte, en 1901, la mayoría de los gobernantes del continente europeo eran sobrinos, primos, o incluso nietos de Victoria. Entre ellos, Wilhelm II, quien llevó a Alemania hacia la Primera Guerra Mundial.

Es cierto, más de la mitad de la población mundial del período comprendido dentro de la Era Victoriana vivía fuera del Imperio Británico. Pero este hecho también enfatiza otro más elocuente: casi la mitad de la población mundial vivía, de hecho, en algún área del globo que gobernaba la reina Victoria desde Londres.

Esta fue la impronta de Victoria sobre la historia del mundo. Durante gran parte del siglo XIX, la libra esterlina británica fue la moneda corriente dentro de los mercados mundiales, la flota británica la autoridad máxima en ultramar, las humeantes fábricas y las incontables vías del ferrocarril fueron el ejemplo a seguir para todas las demás potencias que imitaron la Revolución Industrial británica.
El cambio en el modo de producción (antes con campesinos y artesanos como actores, ahora con obreros en las fábricas) pronto revolucionó la sociedad y la economía de todo el mundo, llevándolo a la Era Industrial. Mientras el desarrollo del ferrocarril y otras industrias catalizaban el nuevo tipo de producción capitalista, la reina Victoria gobernó su reino audazmente, influenciando al mundo entero.
http://revistea.com/historia/la-era-victoriana/
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

jueves, 23 de mayo de 2013

LA REINA JOVEN (TRAILER-PELÍCULA)

La reina joven


Título original: The Young Victoria


Sinopsis: El día antes de cumplir 18 años y su sucesión al trono de Inglaterra, la joven princesa  
se encuentra atrapada en una lucha por el poder pero será su naciente relación amorosa con el príncipe Alberto de Sajonia  que determinará la fuerza de su reinado. ¿Acaso podrá dedicar su vida a su patria y a la vez entregar su corazón al hombre que realmente ama? Esta es una de las más hermosas historias de amor que se hayan conocido entre personajes fundamentales de la historia de la humanidad.
ELENCO
Emily Blunt • Rupert Friend • Paul Bettany • Miranda Richardson • Jim Broadbent • 


DURACIÓN
01:44 








Podemos ver en línea la película completa:


 DESPUÉS DE OBSERVAR LA PELÍCULA CONTESTA LA SIGUIENTE FICHA. Descárgala  e imprímela.




ARTES POPULARES DE LA ERA VICTORIANA

martes, 21 de mayo de 2013

REINA VICTORIA BIOGRAFÍA





Con tan sólo ocho meses de edad y tras el fallecimiento de su padre Eduardo, duque de Kent, por una fulminante neumonía el 23 de enero de 1820, Victoria quedó al cargo de su tío y padrino, el príncipe Leopoldo de Coburgo, y vivió una infancia entre tutores. Seis días más tarde, su abuelo, el rey Jorge III, murió enfermo de porfiria en el castillo de Windsor y su tío y padrino, que durante la enfermedad del rey había desempeñado las funciones de Príncipe-Regente, ascendió al trono como Jorge IV. Así, automáticamente Victoria ocupaba el tercer lugar en la línea sucesoria, precedida únicamente por sus dos tíos, el príncipe Federico, duque de York, y el príncipe Guillermo, duque de Clarence, que finalmente sería el sucesor de su hermano mayor y el 8 de septiembre de 1831 fue coronado junto a su esposa, Adelaida de Sajonia-Meiningen, en la abadía de Westminster. La muerte de su tío, Guillermo IV, que no tuvo descendientes legítimos, fue el acontecimiento que guió el destino de la joven Victoria, que con tan sólo 17 años se convirtió en la más firme aspirante al trono inglés. 

Durante los años previos a su reinado conoció a su primo Alberto, un apuesto joven del que se quedó prendada desde el primer momento. Lo suyo fue un amor a primera vista, pero no podían imaginar que lo que sentían el uno por el otro se convertiría en un legendario romance y que terminarían convirtiéndose en marido y mujer.
Victoria y Alberto se casaron el 10 de febrero de 1840 en la Capilla Real del palacio de St. James (Londres). A partir de entonces, Alberto fue generalmente conocido como el Príncipe-Consorte, aunque sólo obtuvo formalmente el título hasta 1857. Desde el principio formaron un matrimonio ejemplar basado en la confianza y el respecto, un amor verdadero del que nacieron nueve hijos: Victoria (en 1858 se casó con Federico III, emperador de Alemania y rey de Prusia), Eduardo (sucesor de su madre, se convirtió en el rey Eduardo VII), Alicia (casada en 1862 con Luis IV, Gran Duque de Hesse y del Rin), Alberto (en 1874 contrajo matrimonio con María Alexandrovna, hermana del Zar Alejandro III), Helena (casada en 1866 con el príncipe Christian de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg), Luisa (en 1871 dio el ‘sí, quiero’ a John Campbell, IX duque de Argyll), Arturo (casado en 1879 con Luisa Margarita de Prusia), Leopoldo (Elena de Waldeck-Pyrmont se convirtió en su esposa en 1882), y Beatriz (en 1886 se casó con el príncipe Enrique de Battenberg y fue la madre de la futura reina Victoria Eugenia de España). Es por estas uniones conyugales de sus hijos con otros monarcas de Europa lo que le otorgó a Victoria el popular título de “la Abuela de Europa”. 

Había conseguido formar una familia envidiable, sin embargo, la dicha de la Reina se vio empañada por dos fallecimientos que marcaron sus últimos años. Su madre, Duquesa de Kent, murió el 16 de marzo de 1861 y a los pocos meses, el 14 de diciembre, Victoria perdió a la persona con la que había compartido no sólo una gran amistad sino también un amor eterno, su marido, el príncipe Alberto. Desde su fallecimiento, la soberana mantuvo un estado casi permanente de luto y vistió de riguroso negro para el resto de su vida. Además, Victoria se apartó de la vida pública y muchos la apodaban como la “Viuda de Windsor”.
El reinado de Victoria (20 de junio de 1837 - 22 de enero de 1901) La princesa Victoria ascendió al trono de Inglaterra a los 18 años y permaneció como monarca absoluta de su país durante casi 64, más tiempo que ningún otro soberano inglés. Victoria, cuya ascendencia era casi exclusivamente alemana, fue la última monarca de la Casa de Hannover y su hijo y sucesor, Eduardo VII, el último de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha que ascendió al trono. Su reinado, que recibió el nombre de la Era Victoriana, estuvo marcado por la gran expansión del Imperio Británico y por la Revolución industrial, un período de cambios que acabaron por consolidar al Reino Unido como la primera potencia de su época. Además, gobernó a su pueblo con los mismos principios que le habían inculcado siendo niña: religión, familia, trabajo y austeridad. Así, el puritanismo imperante en la época se hizo exacerbado durante su reinado, pero pese a todas las restricciones a la libertad que impuso, la popularidad de la Reina no decreció y se convirtió no sólo en la soberana más poderosa y querida de su tiempo sino de la historia británica e inglesa. 
La reina Victoria es tatarabuela de la reina Isabel II del Reino Unido, de la reina Sofía de España y Grecia, la reina Margarita de Dinamarca, el rey Carlos Gustavo de Suecia y el rey Harald de Noruega.